Monumentos del  Ecuador 

Los monumentos son obras que en la mayoría de los casos son de algún particular y perfecto diseño arquitectónico las cuales tienen gran valor artístico, social e histórico debido al hecho de ser considerados elementos ceremoniales. 

Faro Cerro Santa Ana

El Faro de Guayaquil está situado en la cima del Cerro Santa Ana, a orillas del río Guayas y al lado del barrio Las Peñas, descubre sus lugares turísticos y que hacer en este lugar. Fue construido en el año 2002 para reemplazar al primer faro, que en el año 1841 se encontraba en la isla de Santa Clara, conocida también como Isla del Muerto por su curiosa formación orográfica.

Se levanta a una cota de 85,90 metros sobre el nivel del mar, a 18,75 metros de altura y cuenta con una escalinata interior desde la cual se accede a una terraza, punto estratégico para observar la ciudad.

El Faro de Guayaquil, esta envuelto con la bandera celeste y blanco con las estrellas de Octubre. Esta imagen representa la luz, la guía y el conocimiento para que los ciudadanos que viven en esta urbe se identifiquen, aún más, con su historia, sus valores y se refuerce el sentimiento de amor y orgullo por nuestra ciudad.

Al final de las interminables escalinatas del cerro Santa Ana, los visitantes pueden contagiarse de la paz que se encuentra en la capilla ubicada en el faro, donde se aprecia la imagen de Cristo crucificado. También se puede admirar la ciudad, desde lo alto.




Independencia de Loja - La Torre del Reloj

El monumento a la Independencia de Loja, también conocida como Torre del Reloj de San Sebastián, es una estructura conmemorativa ubicada en la plaza de San Sebastián (o de la Independencia), de la ciudad ecuatoriana de Loja. Concebida para rendir tributo a la independencia de la urbe y su zona de influencia, hecho acaecido el 18 de noviembre de 1820, está considerada como uno de los más sobresalientes atractivos de la ciudad.

 La torre, de 32 metros de alto y estilo art déco, se encuentra coronada por un reloj público de cuatro esferas, una a cada lado de la estructura. En su base se pueden apreciar cuatro sobrerelieves de bronce que rememoran la historia del territorio lojano: cuando fue habitado por los paltas y bracamoros, cuando constituyó la gobernación española de Maynas y Yaguarzongo, la Independencia de 1820, y finalmente cuando se instauró el Gobierno Federal de Loja durante la crisis política que casi llevó a Ecuador al borde de su desaparición.






El Monumento de la Independencia

Conocido también como Monumento a los Héroes del 10 de agosto de 1809, es una columna conmemorativa ubicada en la ciudad de Quito D.M. que se encuentra emplazada en el centro de la Plaza Grande, siendo su elemento más importante y el que da su nombre a la Plaza. Se levanta a la memoria de los patriotas quiteños que iniciaron las luchas por la independencia en el Ecuador. Fue inaugurado en 1906 para recordar el llamado Primer grito de independencia hispanoamericana por el entonces presidente, general Eloy Alfaro Delgado. Constituye uno de los íconos más importantes del Centro Histórico de la ciudad y del país; además de un importante sitio de concentración política por encontrarse frente al Palacio de Carondelet, sede del gobierno ecuatoriano.






Monumento la Rotonda

El Hemiciclo de la Rotonda, fue inaugurado en 1938. Fue creado para conmemorar la célebre “Entrevista de Guayaquil”, efectuada el 26 de Julio de 1822, por los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín. Por su importancia geopolítica y su condición de puerto abrigado y astillero mayor de la mar del sur, Guayaquil fue el escenario del único encuentro de estos dos grandes hombres. Los antecedentes del Monumento, se remontan al 16 de Agosto de 1913, cuando el Congreso Nacional resolvió su construcción, proyecto que luego fuera archivado por la Cámara de Diputados. Ante ello, tres meses después, un 29 de Noviembre de ese año, el Concejo Cantonal de Guayaquil, decidió tomar la obra que demoró 25 años, hasta que en Mayo de 1938 se hizo la entrega definitiva La concepción del proyecto es del escultor español Juan Rovira, quien hace las columnas; la edificación de El Hemiciclo que rodea al monumento es de la Sociedad Constructora Nacional Fénix; los pilotes fueron implantados por el ingeniero Francisco Manrique Pacanis y la estatua es del español José Antonio Homs. El monumento fue declarado como “Espacio Público Saludable” por la Organización Mundial de la Salud.




Monumento la Mitad del Mundo

En la Mitad del Mundo se encuentra el monumento que hace referencia a los dos hemisferios, Norte y Sur, separados por la línea equinoccial, en dicha figura en la punta se puede observar una esfera de metal representando con ella al planeta tierra, tiene como finalidad el resaltar la ubicación exacta de la línea ecuatorial, del cual el país toma su nombre, y destacar también la misión geodésica franco-española del siglo XVIII que ubicó el sitio aproximado por el cual pasa la línea equinoccial 

                                               



Comentarios